El portal de deportes mediotiempo.com reproduce esta entrevista al boxeador Juan Manuel Márquez en donde el púgil habla sobre política aún con los ojos morados y las neuronas en el panteón, y explica sus razones por las cuales dedicó a Peña Nieto su victoria ante el filipino Manny Pacquiao, porque, según él, «dedicarsela al presidente es como dedicársela a todo México».
Un video que no tiene desperdicio, luego de que, tras su cursi dedicatoria, el #ChingaTuMadreMarquez cundiera por twitter ese fin de semana.
Márquez recibió por su knockout una bolsa de 6 millones de dólares, mismos que pararán a sus arcas que tienen un acumulado suficiente como «para que sus nietos vivan bien», según declaró el comentarista boxístico, David Faitelson
en el rpograma Golpe a golpe de ESPN.
Quizá por eso -o por meras relaciones políticas-, el boxeador se dio el lujo de «invitar» a Pacquiao a jugar tiros con las armas de la Policía Federal, en las propias instalaciones de la dependencia.
¿Cuanto hay detrás de la dedicatoria Márquez-Peña?
No obstante, esta película ya parece vieja. Habrá que recordar cómo el campeón sinaloense de box Julio César Chávez sirvió a los intereses políticos del nefasto ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Y es que en política, aún dentro del deporte -y más aún en el box cuyas ganancias son ridiculamente millonarias por publicidad y apuestas-, nada es -ni puede ser- casualidad.